Loading Articles!

Doble tragedia en México: buscaban a familiares desaparecidos y encontraron la muerte

2025-05-02T12:17:02Z


Doble tragedia en México: buscaban a familiares desaparecidos y encontraron la muerte Un informe contabiliza al menos 27 casos de este tipo en los últimos 15 años. En los últimos 15 años, al menos 27 personas que salieron a buscar a sus familiares desaparecidos en México terminaron asesinadas. La mayoría a tiros. Casi todos los casos permanecen impunes. Así lo refiere el reporte de 'A dónde van los desaparecidos', un portal mexicano especializado en hacer seguimiento al fenómeno en América Latina. En México, de acuerdo con los datos oficiales, hay más de 127.000 que son buscadas por sus familias. Los crímenes contra los buscadores han ocurrido en 14 estados, pero Guanajuato lidera con cinco asesinatos. De las 27 ejecuciones, la mayoría, un total de 16, fueron de mujeres. Buscaban a 13 hijos, seis hijas, tres hermanos, una hermana, dos esposos y un padre.Por lo menos a un par de ellos los encontraron enterrados en fosas clandestinas. Se trata de uno más de los saldos incompletos de la violencia que padece el país y que recrudeció a partir de 2006, cuando el entonces presidente conservador Felipe Calderón anunció una guerra narco que dispersó a los cárteles, expandió su presencia y multiplicó los asesinatos, las desapariciones, los desplazamientos forzados. Desde entonces, personas desesperadas dejaron sus casas y se convirtieron en activistas a la fuerza para buscar a sus seres queridos en una tarea humanitaria que les ha costado la vida, amenazas, más violencia y disputas con las autoridades. El caso más reciente ocurrió el pasado 2 de abril. Teresa González Murillo, integrante del colectivo Luz de Esperanza de Jalisco, quien buscaba a su hermano Jaime, desaparecido en septiembre pasado, murió después de seis días de agonía. Un grupo de sicarios la acribilló en un intento de secuestro en su propia casa. Un mes antes, Magdaleno Pérez, padre de Diana Paloma Pérez Vargas, desaparecida en 2019, fue asesinado en Veracruz. El 8 de febrero, en Baja California, acribillaron a Angelita Almeraz León. Desde 2018 buscaba a su hermano José Juan. De esta forma, ya son tres las personas buscadoras asesinadas en los primeros seis meses de Gobierno de Claudia Sheinbaum. Primeras víctimas Marisela Escobedo inició el funesto listado de activistas asesinados. El 16 de diciembre de 2010 fue ejecutada a sangre fría mientras protestaba frente al Palacio de Gobierno de Chihuahua. Escobedo reclamaba justicia por su hija Rubí Marisol Frayre, una adolescente de 16 años a la que su novio, Sergio Rafael Barraza, mató y desapareció. Su caso fue tan impactante que generó libros e incluso un documental en Netflix. Menos de dos meses después, el 4 de febrero de 2011, en Sonora, sicarios asesinaron en su casa a Leopoldo Valenzuela Escobar, mejor conocido como 'Don Polo', un hombre de 80 años que buscaba a su hijo Leopoldo Valenzuela Gómez, desaparecido desde 2010 en Durango. A otro padre buscador, Nepomuceno Moreno Reyes, también lo mataron en Sonora y a balazos el 28 de noviembre de 2012. Hacía dos años que buscaba a su hijo Jorge Mario. El 12 de mayo 2014, Sandra Luz Hernández, madre del desaparecido Edgar García, fue acribillada en su casa en Sinaloa. A Bernardo Carreto, miembro del colectivo 'Siempre vivos' de Guerrero, lo mataron a tiros el 23 de diciembre de 2015, después de meses tras el rastro de sus tres hijos Víctor, Juan y Miguel Carreto Cuevas. La siguiente víctima fue José de Jesús Jiménez Gaona, asesinado el 22 de junio de 2016, en Veracruz. El activista buscaba a su hija Jenny Isabel, de 23, desaparecida en 2011. Casi un año después, el 10 de mayo de 2017, Miriam Rodríguez fue ejecutada a balazos en su propia casa, en Tamaulipas. Ella dedicó años a la búsqueda de su hija Karen Salinas, desaparecida el 23 de enero de 2014, hasta que la encontró en una fosa común. Su incansable 'cacería' permitió dar con los responsables del crimen y alentó su mote de 'madre coraje'. José Iván Orozco Medina falleció en enero de 2018 a causa de una agresión a balazos en una carretera en Michoacán. Buscaba a su padre Leonel Orozco y a sus hermanos Leonel y Moisés, desaparecidos en 2008, 2009 y 2012, respectivamente. Al cuerpo de Pablo Iván Miramontes Vargas, de 29 años, lo encontraron el 3 de agosto de 2018, en una fosa clandestina en Jalisco, junto con otras nueve víctimas. Hacía un mes lo habían secuestrado luego de recibir amenazas por buscar a su hermano mayor, César Alejandro, desaparecido el 9 de abril de ese año. Dolor sobre dolor Zenaida Pulido Lombera buscaba a su marido desaparecido y fue acribillada el 19 de julio de 2019 en Michoacán. El 14 de octubre de 2020, en Guanajuato, le siguió María del Rosario Zavala Aguilar, quien buscaba a su hijo Yatziri Misael Cardona. Siete meses después, el 29 de mayo de 2021, sicarios ejecutaron en plena calle a Francisco Javier Barajas, miembro de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Guanajuato que indagaba la desaparición de su hermana Guadalupe Barajas Piña, cuyo cuerpo fue encontrado en una fosa clandestina. La noche del 15 de julio de 2021, en Sonora, hombres armados secuestraron a Gladys Aranza Ramos yun rato más tarde su cuerpo fue hallado sin vida. Buscaba a su esposo, Brayan Omar Celaya. Apenas una semana después, el 22 de julio, José Nicanor Araiza Dávila, quien buscaba a su hijo José Nicanor, fue sacado de su casa por un grupo de criminales. Su cuerpo fue encontrado cinco días después en una terracería. En 2022, el año más letal hasta ahora para las personas buscadoras, se confirmaron seis crímenes: Jorge Ulises Cardona Zavala, quien buscaba a su hermano Yatziri Misael, fue asesinado el 27 de junio. Hacía dos años que habían matado a su mamá, Rosario Zavala. El 17 de julio fue el turno de Brenda Jazmín Beltrán. Buscaba a su hermano Luis Heraldo, desaparecido desde 2018. A Grisell Pérez Rivera la secuestraron el 26 de marzo de 2021, en Hidalgo. Su cuerpo fue encontrado el 17 de marzo de 2022, pero lo identificaron oficialmente el 22 de agosto de ese año. Tragedia interminable El 30 de agosto de 2022, justo la fecha en la que se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, Rosario Lilián Rodríguez Barraza fue secuestrada en Sinaloa. Acababa de asistir a una misa en honor a su hijo Fernando Abixahy Ramírez Rodríguez, desaparecido en 2019. Al amanecer del 4 de octubre de 2022, un grupo de sicarios acribilló en Puebla a Esmeralda Gallardo, una mujer que buscaba a su hija Betzabé Alvarado, una joven desaparecida en 2021. La última víctima de ese año fue María del Carmen Vázquez Ramírez, quien buscaba a su hijo Osmar Zúñiga Vázquez. La mataron el 6 de noviembre en Abasolo. En 2023 hubo dos ejecuciones de madres buscadoras: Teresa Magueyal Ramírez fue asesinada el 2 de mayo en Guanajuato. Hacía tres años que buscaba a su hijo José Luis. El 23 de octubre, Griselda Armas, quien hacía solo un mes había reportado la desaparición de su hijo Diego Yahir, murió durante una balacera en Michoacán, luego de recibir amenazas de los cárteles. Durante 2024, se sumaron dos víctimas más: Angelita Almeraz León, buscadora de su hermano José Juan Vázquez León, fue asesinada el 8 de febrero en Baja California. Solo cinco días después, mataron en Guerrero a Noé Sandoval Adame, un hombre que buscaba a su hijo Kevin.

Profile Image Isabelle Moreau

Source of the news:   RT en Español

BANNER

    This is a advertising space.

BANNER

This is a advertising space.